|
Pinturas sobre el Canal
|
Quien conoce el Canal por medio de su recorrido
a lo largo de todo su trazado es consciente de que ofrece rincones,
ambientes, vistas y escenografías absolutamente bellas
unas veces, desconcertantes otras, pero que en ningún momento
dejan indiferente y ello quizás debido a lo que significa
la singularidad de la vía de agua totalmente artificial
que introduce dentro del paisaje, generalmente árido, un
aliento de vida por lo que ancestralmente significa el agua como
elemento esencial, y a pesar de que las intervenciones que se
han llevado a cabo después de que el canal deja de ser
un medio de transporte y se convierte en un canal de riego no
hayan sido muy afortunadas en algunos casos, aun conserva un encanto
especial. |
|
 |
|
Francisco Pedro Roldan Morales, con su preciso modo de dibujar y pintar,
se sitúa en la estela de la gran tradición de arquitectos
artistas. Una tradición que se afianza en la Escuela de
Arquitectura de Madrid desde comienzos del siglo XX, siguiendo
el modelo de la formación artística de los arquitectos
franceses y europeos del novecientos, a los que se les exigía
una alta calidad artística en la representación
del paisaje, la naturaleza, y la arquitectura, por medio del lápiz
y de la acuarela.

|
|